 |
Caricatura - Fuente:Arjephilo.com
|
El 28
de mayo de 1987, un piloto a bordo de un pequeño avión, desafiando el aparato
de defensa de la URSS aterriza impunemente en la Plaza Roja.(1)
Revuelo allí y
en todo el mundo... el efecto mariposa(2) se puso en movimiento, el aleteo hizo
que en noviembre de 1989 cayera el muro de Berlín.(3)
Genuino
o fingido el incidente; ese fue el disparador para el final oficial de la
"Guerra Fría". (4) La sociedad "moderna" daba paso a la
"posmoderna". El fin de los enfrentamientos solapados, pero también
el fin de las utopías y de los sistemas de creencias que habían sostenido el
orden mundial hasta aquel entonces.
Esto
además hizo propicias las condiciones para que salga abruptamente de la gatera
a ganar el mercado mundial lo que antes operaba desde selectos claustros: la
comunicación en tiempo real más allá de las fronteras. Lo que en poco tiempo
determinó una realidad virtual subyacente al mundo físico: La Aldea Global. (5)
El reino del desgobierno gobernado. El reino regido por los algoritmos. (6)
Algoritmos que atraviesan fronteras físicas y gestan nuevas estructuras de
poder y relaciones. Los Estados físicos pasan a tener importancia relativa. Las
instituciones dejan de representar a las personas y son reemplazadas por
agrupamientos de burbuja (7) generados por “quantum” (8) de datos procesados
según secuencias no tan aleatorias.
Paralelo
a ese contexto la ufología argentina salía hacia inicios de 1990 del ostracismo
individualista a través del logro conjunto que fue la RED ARGENTINA DE
OVNILOGÍA (RAO) (9), pero, si bien por poco más de 15 años (hasta mediados de
los 2000) tuvo una labor ininterrumpida; no logró cambiar las cosas, y, no tuvo
su correlato en quienes se empezaban a asomar a los nuevos sistemas
informáticos de comunicación. Hay quienes dicen que los boletines electrónicos
enviados por internet mataron a la RAO, pero eso no fue real.
¿De
qué sirve la interconexión si quienes se conectan no desean compartir
información? La apatía mató a la RAO, la apatía apagó las ansias de logros
conjuntos. No importó el creciente número de medios comunicacionales. El emisor
no quería comunicarse.
El
cese necesario de RAO demostró que ninguno de sus detractores públicos tenía
intenciones de realizar algo superador, ya que luego del mismo, no hubo nada
que pueda ser rescatado como logro genuinamente conjunto.
A lo
largo de estos 14 años de aquel cese nadie hizo nada que pueda ser considerado
un aporte innovador y esclarecedor. Y no solamente eso, sino que se gestó un
discurso tendiente a ocultar a las nuevas generaciones la intensa actividad
pasada con el objetivo de instaurar la idea de que la ufología argentina antes
de internet era algo olvidable y obsoleto.
El
panorama público actual no avizora cambios importantes, ni en lo
organizacional, ni en el mensaje, ni en lo metodológico. Todo se rige hoy, cada
vez más, por aquellos algoritmos burbujeantes.
Se
habla todo el tiempo del tema, en muchos ámbitos, sí, pero la falta de
contenidos ganó el ambiente. Y pululan divulgadores totalmente divorciados del
pasado, con datos parcializados y erróneos. Y la permanente apelación a las
emociones, como si eso lograse llenar el vacío de contenidos. Y se instala casi
como norma la necedad, ya que, cuando alguien les señala lo erróneo, en lugar
de corregirlo, intentan defenestrar a quien objete sus dichos y persisten en el
error, reafirmando como verdad hasta la idea más ridícula.(10) Todo ello
fogoneado por el viejo periodismo farandulero noventoso disfrazado de
escepticismo.
La
"mentira emotiva"(11), la posverdad ha ganado el ambiente ufológico
argentino.
No
importa si quien habla del tema conoce del mismo, importa que tiene un
creciente número de seguidores. No importa si los seguidores entienden el
mensaje. Por ello, no importa el mensaje. El método ha sido reemplazado por la
emoción. No es ya verdad lo que surge del procesamiento de los datos, sino la
verdad hoy es patrimonio transitorio de quien sepa captar las emociones de su
auditorio y proporcionarle sus satisfactores ideales.
Por
eso hoy el tema OVNI ha caído en manos del variopinto universo de
"influencers"(12), alejándose cada vez más de la posibilidad de
convertirse en un hecho científico.
Por un
lado, estos personajes se viven justificando diciéndose “no investigadores”
pero por otra parte se creen jueces de quienes sí lo son.
Todo
aquel que osa cuestionar esa pseudo-realidad es juzgado inquisidoramente. No es para menos, ya que es la nueva amenaza.
No importa lo que haya contribuido al tema. No importa los años que haya
investigado. No importa que sus argumentos sean respaldados por datos concretos
y verificables. Solo importa que molesta. Y, como amenaza, merece la nueva
hoguera representada por los "haters"(13), que se ensañan hasta despedazarlo
en las redes sociales. Se le etiqueta sin atenuantes de “intolerante”, de que
no acepta la “diversidad de ideas”, de ser “el vetusto representante de un
sistema perimido al que hay que sepultar de inmediato”.
Pero,
esta pretendida pluralidad, no es más que la que dictamina el Gran Algoritmo, y
quien no la sigue se ve convertido en el nuevo hereje, repitiendo la opereta de
los tiempos de Bacon (14).
 |
Roger Bacon |
En
este estado de cosas, prefiero seguir compartiendo con aquellos libre
pensadores (los nuevos Bacon), que no se condicionan por los dictados
marketineros de la moda y que saben que el pasado no es un sinónimo de atadura,
sino un estado basal que se resignifica en forma permanente. Una catapulta
necesaria para el avance. La Ciencia no surge por generación espontánea ni se
reemplaza por operetas mediáticas cargadas de dramaturgia.
Por
eso, sin mucho aspaviento ni pantallas rimbombantes, prefiero ese ostracismo
que no busca seguidores. Prefiero rodearme de algún puñado de viejos ufólogos
que sin la urgencia del "like"(15) siguen armando proyectos quizá no
tan colectivos pero sí superadores. Proyectos no tan urgentes y alejados de las
luminarias.
En
medio de tanta maraña negativa estoy convencido que ahí, un soplo esperanzador
vuelve a sentirse.
Alberto Brunetti, Enero 2022.
NOTAS
1.- Mathias
Rust (nacido el 1 de junio de 1968 en Wedel) es un piloto alemán que, en 1987,
a los 19 años, voló desde Uetersen a Islandia y posteriormente atravesó Noruega
y Finlandia hasta Moscú, esquivando la defensa aérea soviética para finalmente
aterrizar en Vasilevski Spusk, junto a la Plaza Roja, cerca del Kremlin, el
corazón de la capital de la URSS. Unos días después del aterrizaje, Mijaíl Gorbachov
aprovechó este inesperado suceso para sustituir al ministro de Defensa Serguéi
Sokolov y al comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa Aérea Alexander
Koldunov, destacado piloto de combate durante la Segunda Guerra Mundial (ambos
contrarios a la glasnost y la perestroika), por hombres afines a su política.
Más de 2000 oficiales (la mayoría también opuestos a los movimientos
reformistas de Gorbachov) perdieron sus puestos. Actualmente el avión utilizado
por Rust en su famoso vuelo, un Reims-Cessna F172P Skyhawk II con registro
D-ECJB y c/n F17202087, se encuentra en el Deutsches Technikmuseum de Berlín.
 |
Mathias Rust en el juicio celebrado en Moscú, 1987. Nikolái Málishev/Alexánder Konkov/TASS
|
2.- Efecto Mariposa – Termino asociado a la teoría del caos. Se tratarìa de una
interrelación de causa-efecto que e se da en todos los eventos de la vida. Un
pequeño cambio puede generar grandes resultados o, hipotéticamente, "el aleteo
de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tempestad en Nueva York".
3.- El
Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera
interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.
Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio
económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la
capital de la República Democrática Alemana (RDA), Berlín Este, entre esos
años. Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de
Alemania. El bloque del Este dominado por el comunismo y el del oeste dominado
por el fascismo. Por ello se transformó en un símbolo que de hecho dividió al
mundo en dos: Occidente y Oriente.
4.- La
Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico,
militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre
el bloque Occidental (occidental-capitalista), liderado por los Estados Unidos,
y el bloque del Este (oriental-comunista), liderado por la Unión Soviética.
5.- El
término Aldea Global hace referencia a las consecuencias socioculturales de la
comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información. A partir de
aquello que posibilitan y estimulan los medios electrónicos de comunicación.
Sugiere que, en especial, ver y oír permanentemente personas y hechos —como si
se estuviera en el momento y lugar donde ocurren— revive las condiciones de
vida de una pequeña aldea: percibimos como cotidianos hechos y personas que tal
vez sean muy distantes en el espacio o incluso el tiempo, y olvidamos que esa
información es parcial y fue elegida entre una infinidad de contenidos. El
término fue acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan.
6.- Un
algoritmo informático es un conjunto de instrucciones definidas, ordenadas y
acotadas para resolver un problema, realizar un cálculo o desarrollar una
tarea. Es decir, un algoritmo es un procedimiento paso a paso para conseguir un
fin. A partir de un estado e información iniciales, se siguen una serie de
pasos ordenados para llegar a la solución de una situación.
7.- Agrupamientos
u ordenamientos de burbuja - Las redes sociales, en general, han instaurado la
modalidad del ordenamiento de burbuja, mediante el cual solo nos muestran la
información que creen que es relevante para nosotros en base a ciertos
parámetros que con nuestra interacción
se van almacenando. Esto atenta contra la pluralidad de expresiones ya
que los resultados de la búsqueda son acordes a los intereses previos de quien
busca, ya sea en cuanto a opiniones como a teorías sustentadas. Tal como señaló
un artículo reciente: “Todo el mundo opina lo mismo que yo, no hay casi
discusiones y cada artículo de noticias sustenta mis teorías” Ver: https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/analisis-web/el-filtro-burbuja/
8.- Quantum – término derivado de la Teoría
Cuántica. Referido a la información sería un mínimo conjunto determinado de
datos interrelacionados.
10.- Ver
todo lo acontecido en torno al caso ocurrido en Junio de 2020 donde, a pesar de
la cantidad de evidencias contrarias a que pudiese ser Júpiter el causante,
algunos hasta el día de hoy siguen insistiendo en que este planeta pudo causar
la confusión. (Ver investigación completa en este blog)
11.- Posverdad
o mentira emotiva es un neologismo que implica la distorsión deliberada de una
realidad en la que priman las emociones y las creencias personales frente a los
hechos objetivos, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en
las actitudes sociales, tal como lo define la Real Academia Española de la
Lengua (RAE). La posverdad sería la idea según la cual "el que algo aparente
ser verdad es más importante que la propia verdad".
12.- Influencers
- Se llama influencer a una personalidad pública que se hizo famosa a través de
Internet y que encuentra en el ámbito digital su principal ámbito de
influencia. Por lo general un influencer es alguien capaz de viralizar
contenidos: es decir, de multiplicar la difusión y la propagación de videos,
imágenes, etc. Además incide en las decisiones de consumo de sus admiradores,
marcando tendencia. Un influencer no es alguien que sea reconocido por su
capacidad o por la calidad de sus publicaciones, sino por la cantidad de
“likes” que las mismas tengan. Ver nota (15)
13.- Haters
- El término, importado del inglés, hace referencia a aquellas personas que
dedican su tiempo a atacar a otras personas a través de las redes sociales.
14.- Roger
Bacon (1214-1294) fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico
inglés, de la orden franciscana. Bacon propuso que un conocimiento de la
naturaleza basado en experimentos precisos tendría un gran valor para confirmar
la fe cristiana, y pensó que eso ayudaría tanto a la Iglesia como a las
universidades. "Nada se puede conocer salvo por experiencia", llegó a afirmar.
Esto levantó suspicacias entre algunos de los sabios de entonces, y sus
enfrentamientos directos con algunos de ellos le causaron diversos problemas,
especialmente dentro de su orden, la de los franciscanos. Bacon cayó en
desgracia, fue acusado de brujería y acabó encarcelado.
15.- Like
- "Me gusta" - Se llama así a cada hit de aprobación a una
publicación en internet. De esta manera se considera "más importante"
una publicación cuantos más "likes" tenga. La importancia de estas
"aprobaciones" es que las mismas determinan los parámetros para los
ordenamientos de burbuja de las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar en este espacio es necesario registrarse por una cuestión elemental de orden.
Si bien la privacidad del comentante está asegurada, el administrador se reserva el derecho de admisión y permanencia de los usuarios y las consecuencias derivadas de los comentarios emitidos son pura y exclusiva responsabilidad de los emisores.